lunes, 9 de abril de 2012

NUESTRAS INSTALACIONES

Descripción del Centro.
.
            El recinto escolar es un solar de unos 6.430 m2 que se encuentra totalmente vallado, con tres accesos al exterior: dos por la calle “Agua de Verano”: una puerta de hierro de cierre automático y con su portero y otra puerta de hierro, al lado, con dos hojas; por la “Avenida José Moreno Andrade”  cuenta con otra puerta de hierro, de dos hojas, que permanece cerrada.

            Dentro del recinto escolar tenemos:
a)      Edificio principal, que es el mayor.
b)      Edificio de Primaria.
c)      Edificio de Infantil.
d)      Patio de recreo
- Dos pistas polideportivas.
- Un arenero
-  Huerto

- Arriates, rampas, escaleras y escaleras de emergencia.

Entrada principal
Edificio principal (Edificio I).

Entró en funcionamiento en el curso 1979/80. Se ha reformado en el curso 2008/09. Su superficie es de unos 1840 m2. Se encuentra catalogado en el grupo I, es decir, edificios cuya altura no es superior a 14 m. y cuya capacidad no es superior a 1000 personas
Consta de dos plantas. La planta baja se comunica al exterior mediante dos puertas de hierro: una da a un pequeño porche y a la puerta principal de salida al exterior y la otra, a otro porche que comunica con las pistas polideportivas. Las puertas son de dos hojas, que abiertas dan un paso de luz de 2 metros y cuyo sentido de aperturas es en contra de la evacuación.
En esta planta se encuentra:
- Un salón amplio que se utiliza como Comedor Escolar. En su interior se distinguen varias estancias: un almacén de material didáctico, otro almacén de libros de texto y la cocina en cuyo interior hay un pequeño cuarto de cuadros eléctricos.
Este salón se comunica con el recibidor por una única puerta de 1,50 m. de anchura.
- Un aula de pretecnología, con dos puertas hacia el pasillo, habilitada como sala de profesores.
- Un laboratorio y biblioteca, que tiene una única puerta, de hierro, y con persianas plegables.
- Una sala de material con una sola puerta de entrada, de hierro.
- Un pequeño cuarto de material deportivo construido en el hueco de la escalera que da acceso a la planta alta.
- Un servicio pequeño.
- Aula de proyección: tiene una puerta hacia el recibidor de 1,50 m. aproximadamente y una pequeña puerta de 80 cm. con salida hacia el pórtico de la entrada principal.
  - Secretaría, Dirección, Jefatura de Estudios y el servicio de profesores con una puerta cada una que dan a un pequeño recibidor que a su vez se comunica mediante una puerta metálica con el recibidor central.
- Una pequeña sala, a la que se accede desde el exterior, que se utiliza como sede del AMPA. Posee una única puerta de entrada.

- Una pequeña habitación en la que se encuentra la caldera de la calefacción. A ella se accede desde el exterior por unas escaleras.
Todas las dependencias de la planta baja, excepto el servicio pequeño y la sala de material deportivo, tienen ventanas al exterior con persianas plegables.
Para acceder a la planta alta hay una escalera, de 1,50 m. de anchura con veinte peldaños, dividida por un descansillo para girar en sentido contrario y con pasamanos a ambos lados. No tiene banda antideslizante.
Frente de la biblioteca se encuentran dos cuadros eléctricos que regulan el alumbrado de la planta baja y del exterior, así como la potencia de todo el edificio.
Tras la reforma del 2008, se instaló un ascensor que tiene llave para abrirlo y con telefonillo interior.

En la planta alta se encuentran las siguientes dependencias:
- Siete aulas, tres orientadas al norte y cuatro al sur.
- Un aula de Informática con una sola puerta metálica, con un cuadro de telefonía y red inalámbrica, 14 ordenadores y una fotocopiadora en red.
- Un servicio.
- Un servicio reconvertido en sala de material.
- Una tutoría habilitada como clase de Educación Especial.
Todas las dependencias están en comunicación con un pasillo central, bordeado por una barandilla. Las cuatro clases de las esquinas sólo tienen una puerta y las demás aulas tienen dos puertas. Todas las dependencias tienen ventanas al exterior a una altura aproximada de 5 m del suelo y con persianas plegables.
En uno de sus laterales está la puerta de emergencia, cuya escalera exterior da frente al edificio de Infantil. Esta escalera es de uso exclusivo de emergencia y mide 1,5 m. de ancho por 4,35 m. de alto.
Al lado del Aula de Informática se encuentra un cuadro eléctrico que regula el alumbrado de esta planta y los enchufes.


Entrada edificio principal

















Secretaría
Hall


 
















Escalera planta segunda
Planta alta


Edificio de Primaria (Edificio II).

            Se construyó en el curso 1983/84. Su superficie es de unos 460 m2. Está catalogado en el grupo 0, es decir, es un edificio cuya altura no es superior a 7 m. y cuya capacidad no es superior a 200 personas.
Este edificio también consta de dos plantas.
En la planta baja se encuentran dos aulas, una para Música y otra que se destina a Primaria, dos servicios a los que se accede desde un pequeño recibidor. A este recibidor se accede desde el exterior por dos puertas, una principal de hierro, con dos hojas, de una anchura de 1.70 m aproximadamente y una puerta de aluminio de una hoja de unos  0,80 m. que da a la trasera del edificio, ambas tienen el sentido de apertura a favor de la evacuación.

A planta alta, se accede por una escalera protegida que no tiene barandilla ni bandas antideslizantes. En esta planta hay dos aulas, una tutoría convertida en aula de Logopedia y un servicio de profesores. Desde el descansillo se puede acceder al exterior por una salida hacia las escaleras de uso exclusivo de emergencia que da a la pista.
Todas las ventanas de la planta baja tienen rejas de mallas. De la planta alta, solo están protegidas con rejas las ventanas que miran hacia las pistas polideportivas.

Con las obras de 2008 se instaló un montacargas exterior que accede a la puerta de emergencia de la planta alta. Posee llave y telefonillo interno.

 











Edificio de Infantil (Edificio III).

Este edificio se construyó en el curso 1991/92, reformándose también en el 2008. Su superficie es de unos 440 m2. Está catalogado dentro del grupo 0, es decir, edificios cuya altura no es superior a 7 m. y cuya capacidad no es superior a 200 personas.
Consta de dos plantas, incomunicadas entre sí. En cada planta hay dos aulas y un amplio vestíbulo central que comunica con ellas.
En la planta baja se encuentran dos aulas que tienen salidas independientes al exterior y el vestíbulo central con una puerta de hierro de dos hojas, que es la entrada principal a esta planta. Desde éste se accede por unas puertas laterales a las dos aulas. En el interior de cada aula hay un servicio y otro en el vestíbulo.
En la planta alta sólo hay una salida al exterior común para las tres dependencias. Se accede a esta planta por una rampa.
Todas las ventanas están protegidas por rejas de mallas.
Tanto la planta baja como el patio que las rodea están separados del resto del recinto escolar por una tapia con una cancela de 1,25 m. aproximadamente. En el interior del patio nos encontramos con una pequeña rampa para acceder a la puerta principal.
Planta baja

Edificio infantil

Patio infantil





      Patio de recreo

            Es un recinto bastante amplio, irregular en el trazado y con muchos obstáculos a salvar. En él hay que distinguir:

Pistas Polideportivas

Disponemos de dos pistas polideportivas, una de baloncesto de 42 m. x 22 m. y otra de  fútbol de 36 m. x 18 m.
El acceso desde el edificio principal a las pistas polideportivas se hace a través de varias escaleras y rampas.
            El acceso desde el exterior a las aulas de Infantil y al edificio de Primaria se realiza teniendo que salvar escaleras y rampas.
            En dos laterales de la pista pequeña hay sembrados árboles.
Pistas













Arenero/ Huerto

            Al finalizar las pistas se encuentra un pequeño solar de arena, que se ha dividido en un huerto escolar para todo el colegio y un pequeño recreo para Infantil. A él se accede por una pequeña entrada sin puerta. El tramo que da a las pistas está rodeado por una pequeña tapia de ladrillo, los otros dos laterales que dan a dos calles diferentes están vallados con malla metálica y en el otro lateral hay un muro común con el IES donde hay plantados árboles.

Arriates, rampas, escaleras y escaleras de emergencia.

En el resto del patio nos encontramos con:
-         Arriates, unos a nivel del suelo y otros  a distintas alturas, que pueden llegar hasta 1,50 m.
-         Un muro  de ladrillo que delimita dos zonas de diferente altitud, de fácil acceso por un lado y a una altura de unos 3m. por el otro.
-    Escaleras que salvan los desniveles existentes. Algunas de ellas de escalones de bastante altura.
-   Dos rampas, una de fácil visibilidad y la otra donde se pierde la visibilidad del alumnado.
-  Dos escaleras de emergencia que descansan sobre cuatro columnas de hierro recubiertas de hormigón. Ambas se encuentran en zonas de juego del alumnado.
-   El depósito de gasoil, que abastece a la caldera de la calefacción, está protegido por una valla metálica en sus laterales.

 














No hay comentarios:

Publicar un comentario